miércoles, 22 de mayo de 2019

¿Crisis en el equipo presidencial?

Dice un viejo y conocido refrán que cuando el río suena, agua lleva y este dicho popular queda muy bien en el entorno político que actualmente se vive en nuestro país.

El día de ayer se oficializó la primera baja de la primera línea del equipo del presidente López. Germán Martínez Cázarez renunció ayer 21 de mayo a la Dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social a través de una carta dirigida al Consejo Técnico de dicho Instituto, la cual puede consultarse en https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/carta-integra-de-la-renuncia-de-german-martinez-cazares-al-imss. La misiva es dura y concisa. Martínez denunció la injerencia de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en decisiones que corresponden el IMSS. Si bien es cierto no menciona quiénes son esos funcionarios, no se requiere ser un genio para saber que se refiere a Carlos Urzúa y a Raquel Buenrostro, Secretario y Oficial Mayor, respectivamente.

Dentro de su carta renuncia hay muchas frases que responsabilizan a la Secretaría de Hacienda de la crisis que vive el Instituto. Me quedo con dos: "Ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud es inhumano. Ese control llega a escatimar los recursos para los mexicanos más pobres" y poco más adelante continúa diciendo "yo tampoco seré florero en el IMSS de decisiones tomadas fuera del IMSS".

La renuncia de Germán Martínez, en lo personal, me genera muchas interrogantes. Ha trascendido que diversos funcionarios han presentado sus renuncias al presidente y que éstas no han sido aceptadas. Presidencia ha logrado contener la fuga de sus colaboradores. Con la renuncia de Martínez, ¿ese control ha terminado? ¿El gobierno podrá seguir conteniendo a los funcionarios inconformes o éstos aprovecharan esta circunstancia para salir del gabinete? Al tiempo.

Y es que este no es un tema menor. Trascendió que una de las personas más importantes dentro de la campaña que le diera la victoria a López hoy se encuentra relegada y encuartelado en su oficina. Me refiero al Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón. De ser el hombre importante del candidato, se ha convertido en una figura meramente decorativa en el gobierno de la autoproclamada Cuarta Transformación. Temas que debieran ser tratados directamente por el titular de la Secretaría, han sido delegados a otros Subsecretarios o, incluso, a otras dependencias. Recordemos incluso que en la relación bilateral con Estados Unidos, Ebrard ha brillado por su ausencia. Ante este ambiente de relegación, el Canciller presentó su renuncia el 2 de abril pasado aunque, en un comunicado de prensa, la SRE desmintió esto.

Ese mismo día, el 2 de abril, sin mucho reflector, renunció a su cargo el Q.F.B. Marcos Laureano Solís Leyva quien estaba como encargado de la Comisión de Autorización Sanitaria de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). El motivo, diferencias con el Comisionado Presidente por la libre importación de medicamentos a nuestro país en coordinación, nuevamente, con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público encabezada por Carlos Urzúa (Se puede consultar una columna al respecto en https://www.eluniversal.com.mx/columna/raul-rodriguez-cortes/nacion/cofepris-pone-en-riesgo-la-salud)

El 12 de abril, después de tan solo 10 días en su encargo, Simón Levy presentó su renuncia como Subsecretario de Planeación Turística, misma que fue aceptada por Miguel Torruco, Secretario de Turismo. Solo cuatro días después, el 16 de abril, Guillermo Zúñiga renunció a su cargo como Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) sin señalar sus motivos, aunque trascendió que su decisión se basó en la designación de los nuevos Consejeros de dicho órgano.

Por si esto fuera poco, Raymundo Riva Palacio lanzó una bomba que generó mucho ruido en la oficina de Presidencia al señalar que Alfonso Romo, Jefe de Oficina, presentó su renuncia al Presidente López, misma que fue rechazada (https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/la-renuncia-de-romo). El motivo de su renuncia, diferencias con el titular de la SHCP, Carlos Urzúa.

Personas cercanas al Presidente han renunciado. Se rumora también, sin que se pueda confirmar que la propia Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espríu y la Secretaria de Energía, Rocio Nahle, han presentado sus renuncias. Lo único que hasta el momento me queda claro es que el Presidente López tiene un superhombre a quien abiertamente ha respaldado ante todas las crisis, y este hombre se llama Carlos Urzúa.

Concluyo transcribiendo un párrafo de la carta de renuncia de Germán Martínez:

"El Presidente del Gobierno de México proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal: ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal, y un rediseño institucional donde importa más el "cargo" que el "encargo".
Hoy, en su conferencia de prensa matutina, el Presidente López anunció que Zoé Robledo, quien hasta hoy era Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, es el sucesor de Germán Martínez en la Dirección General del IMSS, ¿Podrá contener la injerencia de la Secretaría de Hacienda o terminará doblando las manos? Estoy seguro que pronto lo sabremos.

@Benjamin_Muniz

No hay comentarios:

Publicar un comentario