jueves, 16 de julio de 2015

En el abismo

Existe en el Continente Americano un país en verdad hermoso, con grandes recursos naturales, litorales y playas bellísimas, montañas, cerros, volcanes, paisajes que parecerían salidos de cuentos de hadas. Desgraciadamente ese país también tiene graves problemas: la existencia de grandes cárteles de droga y un gobierno incapaz de hacer frente a las problemáticas en materia de seguridad. Ese país es México.
Uno de los narcotraficantes más conocidos en la historia de México es Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo“. “El Chapo“ comenzó su carrera delictiva bajo las órdenes de Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos“ y, a la muerte de éste, ascendió hasta tomar el control del Cártel de Sinaloa. En 1993, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, Guzmán Loera fue arrestado en Guatemala y extraditado a México donde logró escapar del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco 8 años después, en enero de 2001, poco tiempo después del inicio del primer gobierno panista. Pasaron casi 15 años hasta que pudiera ser nuevamente encarcelado ya durante la administración peñanietista en un operativo conjunto de la Secretaría de Gobernación, Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, Procuraduría General de la República, Policía Federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), realizado el 22 de febrero de 2014. Dice un refrán popular: “mas rápido cae un hablador que un cojo“. Cuando se logró la recaptura del Chapo, Enrique Peña Nieto manifestó en una entrevista que sería imperdonable que se volviera a fugar y, que por tal motivo, había dado las órdenes pertinentes a Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, para que se le mantuviera en vigilancia permanente. A pesar de esta vigilancia permanente, durante la noche del 11 de julio de 2015 El Chapo se volvió a dar a la fuga, esta vez del penal de máxima seguridad del Altiplano.
No voy a hablar de lo inverosímil que me resulta la explicación de la fuga ni como se les pudo escapar el hombre que durante muchos años estuvo en el lugar número 2 de los más buscados por el FBI y la Interpol, solo por detrás del terrorista Osama Bin Laden (después de la muerte de éste, El Chapo se convirtió en el más buscado), ni de su fortuna valuada en 1,000 millones de dólares. Simplemente no entiendo como una persona que aceptó haber matado entre 2,000 y 3,000 personas hoy se encuentre sustraído de la acción de la justicia. Este hecho solo nos demuestra, una vez más, el detrimento del Estado Mexicano.
Durante la administración de Felipe Calderón, los partidos políticos de oposición, especialmente el PRI, se dedicaron a atacar la estrategia de seguridad puesta en marcha por el Gobierno Federal. Enrique Peña Nieto, entonces candidato presidencial, manejó como promesa de campaña la disminución de los índices delictivos y el alto a la violencia generada por la llamada guerra contra el narcotráfico. Esas propuestas de campaña y, también es bueno reconocerlo, la incapacidad de Comunicación Social de Presidencia para dar a conocer los logros de la administración calderonista, generaron que el 1º de diciembre de 2012 Enrique Peña Nieto llegara a la Presidencia de la República. Desde ese momento, hablando objetivamente y con pruebas en la mano, el país ha entrado en una debacle sin precedentes.
Hagamos un breve análisis: durante el gobierno de Felipe Calderón se logró la detención de la banda de secuestradores Los Escorpiones. En dicha banda, como todos recordaremos, tuvo una participación activa la novia del líder de la banda, la francesa Florence Marie Louise Cassez Crépin. Innegablemente la detención de la francesa dio lugar a un espectáculo mediático que no debio haberse presentado y, por lo mismo, se promovió un amparo para atacar esta violación. Este amparo llegó hasta el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde, en un primer momento, fue el Ministro Arturo Saldívar Lelo de Larrea el encargado de elaborar el proyecto de sentencia, proyecto que concluía resolviendo la libertad de la francesa. El pleno de la Corte desechó tal proyecto por estar en contra de ciertos considerandos, por lo que se returnó a la Ministro Olga Sánchez Cordero, cuyo proyecto finalmente fue aprobado concediéndole la libertad a Cassez. Si bien es cierto que existieron violaciones procedimentales y que las mismas debieron haber sido subsanadas y, en su caso, sancionados los responsables, también lo es que las mismas no eran lo suficientemente graves para ordenar la libertad de Cassez (al respecto, días antes de la discusión del proyecto del Ministro Saldivar escribí mi opinión, misma que es visible en el siguiente link http://pormejoresmexicanos.blogspot.mx/2012/03/la-corte-y-florence-cassez.html) pero el punto más importante respecto a este tema es que, a pesar de crear una crisis en la relación binacional entre México y Francia, Felipe Calderón se comprometió con los mexicanos y buscó que una secuestradora fuera sancionada. Al momento en que llegó Enrique Peña Nieto a la Presidencia, le importó más la relación con Francia que la seguridad de sus connacionales. El resultado: se permitió la liberación de Cassez.
Si la liberación de Cassez no resulta suficiente para comprobar la debacle en la que nos encontramos como país, hablemos de otras liberaciones polémicas: la liberación del capo di tutti capi Rafael Caro Quintero arrestado en 1985 en Costa Rica por el homicidio del Agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar. Caro pasó más de 28 años en la cárcel hasta que el 9 de agosto de 2013 el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito en Jalisco resolvió otorgarle su liberación bajo el argumento que no debió de haber sido juzgado en el fuero federal por el homicidio del referido agente. A pesar de esto, el 16 de enero del presente año Caro Quintero nuevamente fue encontrado culpable del homicidio de Camarena y una nueva orden de aprehensión en su contra fue emitida. Hoy día se le considera prófugo de la justicia (ante tal panorama, el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por su captura). La segunda liberación polémica es la de una persona acusada de enriquecimiento ilícito y a la que se le comprobó la apertura de cuentas millonarias en el extranjero utilizando identidades falsas: Raúl Salinas de Gortari quien fue exonerado por el Juez 13 de Distrito en Procesos Penales al argumentar que la Procuraduría General de la República no logró acreditar la procedencia ilícita de los bienes. Claro que resulta especialmente misteriosa esta exoneración, máxime cuando se trata del hermano del expresidente y supuesto padre político de Peña, Carlos Salinas de Gortari.
¿Lo hasta aquí narrado no es suficiente para aceptar que estamos en el abismo? Veamos otro caso. 30 de junio de 2014, comunidad de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, Estado de México. 22 presuntos criminales perdieron la vida en un enfrentamiento con el Ejército Mexicano, específicamente con 8 militares integrantes del 102 Batallón de Infantería. La versión oficial de los hechos establece que en la madrugada del 30 de junio los militares se encontraban patrullando y al pasar frente a una bodega en obra negra el Sargento Segundo del Batallón se percataró de la presencia de un hombre armado por lo que ordenó detener el vehículo, dando inició al enfrentamiento armado aproximadamente a las 4:20 horas de la madrugada. El resultado oficial fueron 22 presuntos criminales muertos. De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por lo menos 15 de esos 22 fallecidos fueron ejecutados por los miembros del Ejército Mexicano, por lo que emitió la recomendación 51/2014. Las investigaciones en la escena del crímen y los testimonios proporcionados por personas que precenciaron los hechos dejan ver que la actuación del Ejército Mexicano fue ilegal y que estos, criminalmente, ejecutaron a civiles que se encontraban desarmados. Habrá quienes me digan que las personas que se encontraban en la bodega eran delincuentes. Suponiendo sin conceder que esto sea cierto, vivimos en un Estado de Derecho por lo que, en su caso, las 22 personas debieron de haber sido detenidas y puestas a disposición de las autoridades respectivas para enfrentar un juicio. En este caso los militares hicieron un juicio sumario sin ajustarse a las disposiciones legales vigentes y ejecutaron en el mismo instante la sentencia. ¿Qué consecuencias tuvo este hecho? Ninguna.Algunos militares fueron apresados pero de ahí no pasa.
Un caso semejante lo encontramos con los 44 estudiantes normalistas de la escuela Raúl Isidro Burgos desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero. Existen versiones que manifistan que estos estudiantes eran delincuentes al servicio de los Guerreros Unidos, sin embargo, a la fecha permanece la interrogante ¿dónde están los estudiantes? (mi opinión acerca de este suceso es visible en la página http://pormejoresmexicanos.blogspot.mx/2014/11/se-hara-justicia.html). ¿Dónde está el Estado de Derecho? El entonces titular de la Procuraduría General de la República fue cesado de su puesto pero transferido a la SEDATU, es decir, quitemos a una persona incapaz de cumplir sus obligaciones pero démosle un premio de consolación. En verdad, ¿en qué país vivimos?
Ahora bien, un magnate estadounidense que busca postularse a la Presidencia de su país se atreve a hablar mal de los mexicanos, se atreve a decir que si de él dependiera construiiría un muro enorme en la frontera sur de su país para evitar que los mexicanos crucen porque, según él, solo llegan los peores mexicanos, violadores, narcotraficantes, delincuentes. Al percatarse de lo irracional de sus manifestaciones, se volcó contra el gobierno diciendo que es muy ágil y que son ellos quienes mandan a lo peor de la sociedad mexicana. ¿Qué hizo nuestro gobierno? Una simple comunicación por parte del Secretario de Relaciones Exteriores que no pasó a mayores. Las respuestas más fuertes en contra de Trump vinieron de actores, personas de la sociedad civil y hasta empresas estadounidenses, es más, fue el propio expresidente Calderón quien le respondió a Trump, no fue Peña, no fue el gobierno mexicano quien no le dio mayor importancia a las palabras de Trump (la respuesta de Calderón es visible en la página http://www.msnbc.com/all-in/watch/former-mexican-president-responds-to-trump-480588355993).
Todos los hechos narrados en este documento nos han dejado muy mal parados en el ámbito internacional y por si eso fuera poco, la Primera Familia no ha hecho más que dar de que hablar. Como hombre casado sé que todos los matrimonios pasamos por épocas de crisis, como en todas las relaciones humanas hay diferentes puntos de vista que pueden llevar a debates y, a veces, a pleitos por tener la razón. Eso es innegable, pero demostrar las diferencias primero frente a los Reyes de España y después frente al Presidente de Francia en eventos públicos en visitas de Estado, perdón, eso es no tener el más mínimo respeto por la Institución que representan. A Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera se les olvida que lo que hagan no únicamente los afecta a ellos como persona, afecta a la institucion de la Presidencia Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, afecta al Sistema Nacional por el Desarrollo Integral de la Familia y, sobre todo, nos afecta a nosotros como mexicanos, pero claro, es más importante debatir sobre el glamour y la vestimenta de nuestra Primera Dama que los problemas que verdaderamente nos afectan. Pero no pasa nada, nunca pasa nada. Desgraciadamente México se ha convertido en el país del “pues ya que“. Cuando el Chapo se escapó, Enrique Peña Nieto iba volando a Francia. Estrictamente hablando, y de acuerdo a las disposiciones constitucionales, correspondía a Miguel Ángel Osorio Chong, en su calidad de Secretario de Gobernación, quedarse como Encargado de Despacho de la Presidencia, pero que alguien me conteste ¿quien tomó las riendas de nuestro País si Osorio estaba viajando también al extranjero acompañando al Presidente?
La fuga del Chapo no hizo más que confirmar la crisis de institucionalidad que se está en los Estados Unidos Mexicanos. No soy de las personas que crean que la solución está en la renuncia de Enrique Peña Nieto, creo que de llegar a darse esta renuncia solamente se agravaría la crisis de institucionalidad que actualmente existe, sin embargo, estoy completamente de acuerdo con la resolución adoptada por la Comisión Permanente Nacional del Partido Acción Nacional, misma que fue dada a conocer por su Presidente, Gustavo Madero, en el sentido que es necesario destituir de sus cargos a Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación; Monte Alejandro Rubido, Coordinador Nacional de Seguridad y Eugenio Ímaz Gispert, Director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional. Ya es momento que empiecen a verse consecuencias de las malas decisiones que se han tomado desde el Gobierno de la República, pero claro, la gente está mas molesta por el empate del día de ayer entre la Selección Mexicana y la Selección de Trinidad y Tobago que por lo que está ocurriendo en nuestro país. Reitero, el día que los mexicanos le exigamos al gobierno lo mismo que le exigimos a la Selección Nacional de Futból, ese día habrá verdaderos cambios en nuestro país.
Como mexicano me duele ver lo que está pasando en nuestro País, me duele ver que el gobierno no ha sido capaz de afrontar sus obligaciones y garantizar la seguridad de los mexicanos, me duele ver que, en lugar de avanzar, retrocedemos. Como mexicano me duele ver que estamos caminando al fondo de un abismo.

Benjamín Muñiz Álvarez Del Castillo

Twitter: @Benjamin_Muniz

No hay comentarios:

Publicar un comentario