La semana pasada ocurrieron dos acontecimientos políticos dignos de ser analizados. En primer lugar, el intento de la dirigencia del Partido Acción Nacional de llevar a cabo una elección indicativa con la finalidad de bajar de la contienda a uno de los 3 precandidatos presidenciales. El segundo, el registro de diversos precandidatos de las izquierdas para contender por la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.
Respecto a la elección indicativa, antes de analizar el objetivo de la misma, partamos de la base que no se puede utilizar una figura que no se encuentra expresamente contemplada en los estatutos del PAN. Hacerlo únicamente acarrearía ilegalidad.
En cuanto al motivo de esta elección indicativa, se ha hablado en diversos foros que la misma tenía como propósito bajar de la contienda al ex senador Santiago Creel Miranda para buscar favorecer al otrora Secretario de Hacienda Ernesto Cordero, quien, se rumora, es el delfín oficial de Los Pinos. Como miembro del PAN, me gustaría poder decir que este no es el verdadero motivo, pero desgraciadamente la evidencia indica lo contrario. Desde el inicio de la contienda por la candidatura del PAN a la máxima magistratura del país, se han visto maniobras de dudosa procedencia para levantar la popularidad de Cordero y para desacreditar a su más cercano competidor, es decir, Santiago Creel.
El Partido Acción Nacional fue fundado por Don Manuel Gómez Morín, junto con personajes como Adolfo Christlieb Ibarrola, Rafael Preciado Hernández, entre otros, como una manera de buscar terminar con la hegemonía del partido en el gobierno. El PAN nació del hartazgo de grandes políticos de ver como el País se manejaba únicamente desde la Residencia Oficial de Los Pinos y que era el titular del Gobierno Federal quien, fungiendo de hecho como Presidente de su Partido, elegía a su sucesor en el cargo, mermando de manera flagrante la democracia de nuestro País. Esta facultad Presidencial existente durante las administraciones príistas fueron duramente criticadas y reprobadas por el panismo. Desgraciadamente, una vez que el PAN llegó al poder, muchos de sus principios básicos fueron olvidados y se está cayendo exactamente en lo que previamente habían reprobado.
El hecho que se pretenda imponer un candidato presidencial desde Los Pinos en la figura de Ernesto Cordero, únicamente me recuerda los tiempos del Maximato, donde el Jefe Máximo, Plutarco Elías Calles, designaba a mansalva a su sucesor, para poder permanecer en el poder sin violar el principio de la no reelección. Recordemos incluso que la voz popular manifestaba abiertamente “Aquí vive el Presidente, el que manda vive enfrente”.
Otro factor que me hace ver que los principios del PAN han sido abandonados por gran parte de su dirigencia es la negativa injustificada de permitir el registro como candidato al Senado a Manuel Clouthier, hijo del legendario panista Manuel J. Clouthier, el Maquío, emblema de la lucha por la democracia, quien falleció misteriosamente en un accidente automovilístico después de levantar la voz y acusar un fraude electoral. Murió por buscar la democracia: ni siquiera argumentó su triunfo, argumentó el triunfo de un tercero, el del Ing. Cárdenas sobre el de Carlos Salinas. Clouthier fue el primero en levantar la voz para acusar que Salinas no había ganado las elecciones, que el verdadero ungido era Cárdenas y pago su vida con ello. Ahora, 22 años después, se niega a su hijo la candidatura el Senado únicamente porque Manuel Clouthier ha manifestado que el panismo ha perdido sus principios. Bien dicen por ahí, la verdad no peca, pero como incomoda.
No debe caber duda que el Partido Acción Nacional está en crisis. Los principios fundamentales sobre los cuales fue constituido han sido violados de manera sistemática. Las dirigencias nacionales y estatales han sido incapaces de guiar por buen rumbo al Partido. Sus miembros se han corrompido. Cada día es más frecuente escuchar de panistas coludidos en actividades plagadas de corrupción e, incluso, ilícitas. No me imagino que durante la época en que el Partido conservaba sus principios se hubiera presentado una figura como Pancho Cachondo, ya ni hablemos del alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal. Los principios democráticos que sirvieron de fundamento para el nacimiento del PAN han sido olvidados y se han violado de manera flagrante. Evidentemente no digo que todos los panistas han caído en este escenario. Todavía hay panistas que luchan por su partido, que luchan por la ciudadanía. Tal es el caso de las Diputadas Federales Gabriela Cuevas y Rosi Orizco, es el caso también de los Diputados de la ALDF Fernando Rodríguez Doval y Guillermo Huerta Ling, Manuel Clouthier ha sido un elemento que constantemente ha denunciado la crisis del panismo y lo hace con toda autoridad moral.
Si yo me afilié al PAN fue porque en él encontré una base que me permitiera ejercer mi obligación ciudadana de buscar un mejor futuro para mi ciudad y mi país. Estoy completamente convencido que la solución a los problemas que atravesamos como sociedad está únicamente en la sociedad misma y, que los Partidos Políticos son medios para lograrlo. Por este motivo, y por sentirme identificado con sus principios, pensé únicamente en el PAN, un PAN que hoy no es lo que sus fundadores planearon. Yo solo me pregunto ¿qué pensaría Don Manuel Gómez Morín si viera la crisis en la que su partido está inmerso? En alguna ocasión tuve un debate por medio de Twitter con Arne Aus Den Ruthen, y le reproché que él únicamente había renunciado al Partido sin hacer nada por él. Su respuesta me dejo sin palabras “El que no me veas en la regadera no quiere decir que no me bañe”. Hoy entiendo el motivo por el cual renunció. El PAN no es lo que era. No estoy de acuerdo en que para luchar por el Partido hay que salirse de él, por el contrario, yo creo que es desde dentro donde se va a poder generar una renovación integral que haga que regresemos a nuestros principios.
Ahora bien, dentro del marco de esta debacle de la política (hay que admitirlo, el PAN no es el único partido en crisis) se gestan las elecciones del 2012. El panorama para la renovación del Poder Ejecutivo Federal pinta interesante, pero la que en verdad considero trascendental y no apta para cardiacos es la elección de Jefe de Gobierno del D.F.
En el PRI al parecer no habrá cambios e irán con Beatriz Paredes como candidata. En el PAN y en las izquierdas el panorama pinta más complejo.
El día de ayer feneció el término para que los aspirantes de las izquierdas al GDF se registraran como precandidatos. Dentro de este ejercicio, diversos personajes de los distintos partidos que integran la izquierda mexicana acudieron a registrarse, entre ellos el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa quien fuera, hasta el viernes pasado, Procurador General de Justicia del Distrito Federal.
Probablemente lo que voy a escribir cause molestias entre mis correligionarios Panistas, pero atendiendo a mi obligación ciudadana de buscar la mejor opción para mi ciudad, es que me atrevo a escribir estas líneas, porque antes de ser panista, soy ciudadano mexicano, residente del D.F.
El Dr. Mancera estuvo al frente, desde 2008, de una de las dependencias más delicadas de la Administración Pública. Su gestión al frente de la Procuraduría estuvo marcada por la rendición de cuentas, la transparencia, por la depuración, profesionalización y modernización de la Policía Judicial, hoy Policía de Investigación.
Durante su administración como Procurador, como en cualquier gestión humana, hubieron aciertos y errores, sin embargo, se puede comprobar que los errores fueron los menos y que los aciertos repercutieron en una mayor seguridad para los habitantes del Distrito Federal. La forma como dirigió a la Procuraduría, el trabajo realizado, el compromiso adquirido, llevó al periodista Ciro Gómez Leyva a definirlo como “uno de los mejores funcionarios que ha tenido en años el DF” (La Historia en Breve “Es Mancera o el regreso de las Beatriz Paredes en Milenio Diario el 4 de enero de 2012 http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9089190). Por su parte, el pasado sábado, Hugo García Michel publicó en su “Cámara Húngara” una columna titulada “Voy con Mancera”, en la que concluye “Yo tengo decidido mi voto por el Partido de la Revolución Democrática en la elección del DF, siempre y cuando el candidato sea Mancera…” (http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9090784). Incluso Rosario Robles, quien fuera Jefa de Gobierno del Distrito Federal publicó en su columna del pasado sábado que, aún cuando un sector del perredismo crea que el Dr. Mancera no necesariamente representa cabalmente los principios de la izquierda, en los hechos es la única carta con la que pueden ganar la elección (http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9090848).
Las opiniones favorables hacia Miguel Ángel Mancera no son de hace unos días. La imagen que ha mantenido se ha gestado a lo largo de varios meses. Recordemos, incluso, que de las primeras personas que opinaron favorablemente de su gestión fueron, entre otras, Margarita Zavala y, el entonces Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria. En la prensa no ha sido diferente: Ciro Gómez Leyva publicó, el 6 de octubre pasado, una columna titulada “El inolvidable binomio Mancera-Mondragón”, en la que resalta el trabajo realizado por ambos funcionarios (http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9038941). De la misma manera, el 8 de octubre pasado, en su “Cámara Húngara”, Hugo García Michel compartió su columna titulada “Por la acera con Mancera” en la que, entre otras cosas manifiesta que considera como la mejor opción de la izquierda a Miguel Ángel Mancera, que le gusta el trabajo realizado en la PGJDF ya que ha otorgado en la capital del país una seguridad que no existe en otras partes de México, resaltando que es una persona sencilla y ajeno a estridencias (http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9040066).
Como panista no es fácil reconocer que la mejor opción para gobernar el Distrito Federal emana de otro partido. Considero que antes de ser panista soy ciudadano y que, en atención a mi principio de buscar el mejor gobierno, emane del partido que emane, tengo que ser congruente y apoyar a quien considero la mejor opción, dejando a un lado los intereses del Partido del cual soy miembro. De los aspirantes del PAN al GDF, considero que la única que tiene la posibilidad de darle pelea a Mancera, por su trayectoria política y por sus logros dentro de los puestos que ha desempeñado, es la Diputada Gabriela Cuevas. Siempre he dicho que el PAN no tiene otra alternativa. Ella es también una excelente opción para el Gobierno del Distrito Federal. Si los miembros del PAN no se dan cuenta de esto y otorgan la candidatura a algún otro candidato, considero que la suerte estará echada. La trayectoria de la Diputada Cuevas puede generar que la contienda electoral tenga matices verdaderamente interesantes.
La capital de la República tiene rubros pendientes en los que es urgente avanzar. Estoy convencido que muchos de estos rubros serán atendidos por el Dr. Mancera o por la Dip. Cuevas, en caso de ser ungidos. ¿Quién será el Jefe de Gobierno? Será la ciudadanía quien decida, pero no me queda más que decir que veo en Miguel Ángel Mancera Espinosa la más clara y la mejor opción para tomar las riendas de la ciudad más grande del mundo.
Benjamín Muñiz Alvarez Del Castillo
Twitter: @Benjamin_Muniz